top of page
Search
  • Writer's pictureGABRIELA S CRUZADO-PARES

GHERY Y MONEO: UNA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA


RAFAEL MONEO FRANK GHERY



La arquitectura contemporánea es un movimiento en el cual una nueva gama de arquitectos, como Frank Ghery y Rafael Moneo, se movieron por una arquitectura influenciada de todo tipo de creatividad y diseños. Rafael Moneo al igual que Ghery le dan importancia a la materialidad ya que permite expresar, según el material utilizado, lo que ocurre alrededor del solar en el que se diseña. Ambos se definen por estilos completamente diferentes pero llegan a coincidir en que el tiempo y la actividad están claramente representados en el diseño de las obras. Son arquitectos influyentes, no solo por su ingenio en el diseño, sino porque ambos creen en la importancia de la educación y comunicación con sus estudiantes.


Moneo al igual que Ghery coinciden en que la materialidad es uno de los puntos centrales del diseño de cualquier edificio. Como ejemplo del trabajo de Moneo, está el Museo de Arte Romano en Mérida (1986), en el cual decide usar el ladrillo ya que que alude y refleja las construcciones y material antiguo que utilizaba el Imperio Romano. Moneo explica que al usar el ladrillo el edificio se volvió parte de las ruinas, creando el ambiente y el sentimiento de ser parte de ese tiempo. Al igual que Moneo, Frank Ghery utiliza el material para reflejar la ciudad en la cual se construye, como el El Guggenheim (1997) que se plantea como una escultura hecha de materiales de titanio que representan el ambiente y su movimiento. Para ambos el material llega a crear la complejidad y el lenguaje que quieren transmitir.


Gehry y Moneo se definen por estilos completamente diferentes. Ghery está más enfocado en el arte escultórico, la geometría y Moneo enfocado en la simplicidad. Coinciden en que la actividad del que habita el edificio debe de estar representada físicamente de alguna manera en el diseño. Según el documental, Elogio a la Luz, se demuestran varias obras de Moneo: EL Museo de Arte Romano (1986), Bankinter (1978-76), Bodegas Chivette (2003), etc, aunque son diseños prácticos y simples, se puede mirarlas y saber que ocurre dentro de ella. El Museo de Arte Romano (1986) al igual que el Bankinter (1978) arropan el pasado, pero involucran una nueva alma a la historia. Moneo quería reflejar en su diseño como la historia sigue y se transforma pero toma influencia de lo que ocurre y ocurrió a su alrededor. Gehry toma un acercamiento similar ya que en el proyecto Dancing House (1996) se logra reflejar la historia y lo ocurrente del lugar en el cual Ghery diseñó el edificio, el que originalmente fue diseñado para reflejar un momento histórico de cambio para la República Checa, pero Ghery luego toma el proyecto y diseña un edificio que visualmente representa felicidad, movimiento y baile hacia la prosperidad.


Ghery y Moneo se reconocen como arquitectos influyentes ya que experimentan con la arquitectura, aprendiendo y respetando el pasado. Ambos creen en la importancia de una arquitectura de representación en todos los aspectos, desde el ambiente, la materialidad y la historia. Ambos son ingeniosos diseñadores, influyentes por entender que la arquitectura al igual que la historia se transforma, respetan mucho la educación y el comunicarse con futuros creadores y aprender de ellos. La historia tiene un pasado, presente y futuro y para un arquitecto poder establecerse y crear necesita entender los tres tiempos y diseñar en conciencia y respeto a ellos.



CITAS:


Isado, J. “4213 Referencias.” 3121-4213, www.isado.net/referencias-4213.


“Conferencia Magistral De Rafael Moneo En La Xx Bienal De Arquitectura De Nuevo León.” YouTube, 2 Jan. 2020, https://youtu.be/Bhut01ulC5A.


MBDocumentaries. “Watch Frank Gehry: The Formative Years Online: Vimeo On Demand.” Vimeo, 10 Dec. 2021, https://vimeo.com/ondemand/gehry.


Tec. “Elogio a La Luz - Rafael Moneo.” Vimeo, 10 Dec. 2021, https://vimeo.com/10023892.


16 views0 comments

Recent Posts

See All

LA MODERNIDAD EN AMÉRICA LATINA

El Eurocentrismo es aplicado a cualquier actitud o enfoque durante la evolución social que considera a Europa y su historia o movimiento como el centro de motor universal. Las críticas de Albert Jose

Post: Blog2_Post

©2019 by Gabriela's Blog. Proudly created with Wix.com

bottom of page