top of page
Search
  • Writer's pictureGABRIELA S CRUZADO-PARES

LE CORBUSIER: MÉTODOS HACIA UNA ARQUITECTURA MODERNA


LE CORBUSIER



Le Corbusier fue un arquitecto trascendental que desarrolló unos métodos para crear una arquitectura moderna derivada de tradiciones clásicas. Según el capítulo de la lectura: La Arquitectura Compuesta Por Partes de Antón Capitel, con el paso de su carrera como profesional Le Corbusier, toma su aprendizaje académico para desarrollar unos sistemas basados en métodos clásicos que le permitieron moldear y jugar con las reglas que él mismo estableció para lo que él entendía que era una arquitectura moderna. Como ejemplos de proyectos más tardíos en su carrera en los que Le Corbusier decide “romper” con las “reglas” que él mismo había establecido fueron: Mill Owners’ Association Building (1954, Ahmedabad) y Carpenters Center For Visual Arts (1963, Cambridge). Según ambos Proyectos y la lectura del libro La Arquitectura Compuesta Por Partes de Antón Capitel por Anton Capitel, Le Corbusier era un arquitecto de buscar una solución práctica que pudiese aplicar en todo momento y en todos sus diseños.


La lectura, La Arquitectura Compuesta Por Partes de Antón Capitel explica cuán influyente fue Le Corbusier porque mucho antes que empezara a crear su nombre, quiso aplicar su conocimiento académico, desarrollando un método por lo cual fue reconocido y usado en muchos proyectos. Tomó principios clásicos como lo fue el sistema claustral para crear patios internos, además utilizó la composición por partes y elementos en una versión moderna. Como se narra el la lectura, fue muy afín de la superposición lo que significa que Le Corbusier le daba importancia a la planimetría, ya que de ellas podía moldear los espacios del edificio. En la mayoría de sus proyectos tomaba su planta base, primer nivel, como un espacio libre sujeto por pilares, que permitía establecerse en cualquier área urbana. Al subir de nivel era que el diseño tomaba definición y se transformaba partiendo de una regla establecida.


Dos de los proyectos más tardíos en la carrera de Le Corbusier que llegaron a redescubrir y jugar con sus propios planteamientos y reglas fueron: Mill Owners’ Association Building (1954, Ahmedabad) y Carpenters Center For Visual Arts (1963, Cambridge). Mill Owners’ Association Building (1954, Ahmedabad) fue diseñado para ser una representación física de lo que entendía que era una arquitectura india moderna en la que utiliza sus métodos aún con el reto de un clima en el que no había

diseñado. Otro ejemplo fue Carpenters Center For Visual Arts (1963, Cambridge), proyecto que fue diseñado con el propósito de ser la síntesis de distintas artes unidas en un espacio. Al igual que el proyecto anterior, Le Corbusier repensó sus métodos relacionados a la circulación. En ambos proyectos, al utilizar una circulación interior se experimentan sensaciones de curiosidad al moverse entre los espacios, percibir la circulación del aire a la vez de lograr una mirada hacia el exterior.



CARPENTERS CENTER FOR VISUAL ARTS (1963)



En los proyectos mencionados y la lectura del libro La Arquitectura Compuesta Por Partes de Antón Capitel por Anton Capitel, Le Corbusier buscaba una solución práctica que le permitiese formar un sistema que se moldeara de distintas maneras, interpretaciones y diseños. Es por esto que es reconocido como un influyente moderno ya que utilizaba sus métodos como un partis, lo que significa que era mecánico y que tenía que seguir su sistema antes de definir el proyecto. Lo primero era lo práctico, lo que resolviera el problema de cómo establecerse en el terreno, luego se buscaba cómo moldearse. En Mill Owners’ Association Building (1954, Ahmedabad) y Carpenters Center For Visual Arts (1963, Cambridge), se explica que Le Corbusier en todos sus años de su carrera se guió por la planimetría.




CITAS:


Isado, J. “4213 Referencias.” 3121-4213, www.isado.net/referencias-4213.


Capitel, Anton. “El+Racionalismo+Lecorbusierano.pdf.” Editorial Gustavo, Gili, SL.


Jones, Rennie. “Ad Classics: Mill Owners' Association Building / Le Corbusier.” ArchDaily, ArchDaily, 7 Jan. 2014, https://www.archdaily.com/464142/ad-classics-mill-owners-association-building-le-corbusier?ad_medium=gallery.


Kroll, Andrew. “Ad Classics: Carpenter Center for the Visual Arts / Le Corbusier.” ArchDaily, ArchDaily, 13 Mar. 2011, https://www.archdaily.com/119384/ad-classics-carpenter-center-for-the-visual-arts-le-corbusier.


12 views0 comments

Recent Posts

See All

LA MODERNIDAD EN AMÉRICA LATINA

El Eurocentrismo es aplicado a cualquier actitud o enfoque durante la evolución social que considera a Europa y su historia o movimiento como el centro de motor universal. Las críticas de Albert Jose

Post: Blog2_Post

©2019 by Gabriela's Blog. Proudly created with Wix.com

bottom of page