top of page
Search
  • Writer's pictureGABRIELA S CRUZADO-PARES

LA PLANTA MIRALLES: LA ARQUITECTURA DE ENRIC MIRALLES




Enric Miralles un gran dibujante que desde joven adquirió conocimiento sobre el dibujo técnico, lo que lo llevó a definirse como un arquitecto que sus diseños son con arte geométrico y conectiva, no cerrada. La tesis propuesta por La planta Miralles, entra al detalle desde el comienzo del dibujo de Miralles hasta el criterio de fragmentación que aplica. Usando sus estrategias de diseño, la tesis alude a que Miralles buscaba una arquitectura extensiva, que se funda en el entorno por lo que Miralles inicia todo proyecto desde la planta. Su origen parte de un dibujo que se repite, se fragmenta hasta llegar a formar un completo , aplicando luego las necesidades y requerimientos para hacer el ambiente habitable al clima y propósito que tenga.



La Planta Miralles, tesis sobre la representación y Pensamiento en la Arquitectura de Enric Miralles, inicia explicando cómo llevaba a cabo su proceso de diseño que da comienzo con un dibujo. Este dibujo parte de la planta, desde el papel, un delineado que hacía en donde iba formando figuras geométricas. Estas forman parte de espacios, los cuales luego toma las piezas iniciales y las fragmenta para definir cada pieza. Esta técnica es conocida como la “planta Miralles” ya que proyecta desde una planta y de ahí parte a definir y entender el espacio. Miralles dibujaba en repetición, nunca perdía la forma original de las figuras geométricas que dibujaba, solo se redefinen y se fragmentan para hacer posible un ambiente habitable.


Miralles, logra aplicar su estrategia de diseño partiendo de una planta, redefiniendo en repeticiones de figuras geométricas al fundirse en el paisaje, tomar el terreno y extenderlo al máximo de intervención. Como ejemplo de una intervención que va con el contorno del terreno, está su proyecto Igualada Cemetery (1994). En este proyecto se reinventó un cementerio enfocado en sensaciones de apego a la tierra y un espacio de aceptación al ciclo de la vida. Igualmente, al observar la evolución de plantas del proyecto Utrecht 35, se observa cómo Miralles, empezando por su técnica de dibujo a papel, va mostrando una diferencia progresiva de lo que era el terreno y considerando todos sus cambios a través de los siglos hasta llegar a él. Sus primeras versiones parten del esquema medieval probando como la evolución parte del esquema urbano, redefine la historia, pero no olvida.


DIBUJO Y REPETICIÓN: PRESENCIA MANUAL DE MIRALLES EN LA PLANTA DEL AYUNTAMIENTO DE UTRECHT


Para Miralles todo parte desde un suelo, desde el terreno, por eso la planta, es el origen de su arquitectura hecha mediante un gesto artístico que empieza con un pensamiento y dibujo libre repetido en dibujos hasta poder darle una vida habitable. Como arquitecto modernista, Miralles busca una arquitectura que responda a una actividad, trae consigo una solución e idea moderna al resolver un proyecto completo en partes. Sus proyectos se diseñaron en fragmentos, cada espacio estaba diseñado y organizado de cierta manera para llevar a cabo un fin. Estos proyectos se aprecian desde la planta, porque llegan a entender el lenguaje de separación y unión que existe entre cada espacio, cada actividad que habría dentro. Miralles parte de la planta, abraza el contorno del terreno y logra sacar figuras que al proceso de redibujar y fragmentar forma espacios que definen un propósito y llegan a crearse en un completo. Para él, el toque final es aplicar los requerimientos de un ambiente habitable, pero inicialmente lo que más entiende que es primordial al diseñar es extraer, añadir y definir el espacio como dibujo, como pieza de arte pensando en el movimiento, y la fluidez que existirá.





REFERENCIAS:


Isado, J. “4213 Referencias.” 3121-4213, www.isado.net/referencias-4213.


“PDF Superior La Planta Miralles: Representación y Pensamiento En La Arquitectura De Enric Miralles.” 1Library.Co, https://1library.co/title/planta-miralles-representacion-pensamiento-arquitectura-enric-miralles.

31 views0 comments
Post: Blog2_Post

©2019 by Gabriela's Blog. Proudly created with Wix.com

bottom of page